Saturday, October 07, 2006



CONTEXTO GENERAL
1__Santiago es una ciudad en latinoamerica con alta segregacion social, esta situacion tambien se refleja en la calidad y cantidad de los espacios publicos.
Parques y plazas diseñados para contener actos estan en exincion, muchos espacios públicos se convierten en areas verdes(o cafes)vacias, que siendo aprogramaticas facilmente se convierten en espacios residuales y en la periferia incluso en basurales.
Este fenomeno es una causa para que nos conectemos o identifiquemos a traves de nuestros territorios comunes, por miedo, falta de tiempo o indiferencia
En muchos casos ya no somos ciudadanos, sino solo habitantes, personas que viven en un barrio...una zona


2__ Las ciudades expuestas a un gran crecimiento en corto tiempo pierden la capacidad para acoger a sus habitantes y contribuir a la integracion y sociabilidad.
asi ademas aumenta la distancia para llegar al centro, donde se encuentran los bienes y servicios de mayor jerarquia
Esto influye en la creacion de nuevos centros civicos espontaneos, generadas por la sociedad de consumo, donde germinan supermercados , malls, servicentros, espacios de poca calidad dando cabida a los no-lugares.

ESTRATEGIA :
--El desafio reside en establecer una nueva sintesis entre cultura popular y los espacios publicos otorgandoles actos particulares y especificos, de esta manera desarrollar mayor identidad y sentido de pertenencia respecto de lo que es comun pero particular a la vez.
--Para aquello resulta necesario articular actores y actos en tales espacios. recuperar y gestionar los lugares publicos existentes, en esto las organizaciones de la sociedad civil pueden y deben representar un papel destacado.

¿Es posible generar un impacto urbano revitalizante en el espacio público dotando con equipamiento a las areas verdes desaprovechadas de Santiago?

cuando la unidad de la sociedad deja de ser algo evidente,
la aspiracion por lo que es comun se vuelve urgente.
-la convivencia se asocia al espacio publico

La gran dependencia de las áreas residenciales de la periferia con el centro de Santiago, trajo consigo una transformación en cuanto a estructura y cambio de uso de suelo en el borde de los ejes.
Así, estas vías se han transformado en centros lineales de equipamiento y comercio en algunos tramos y han generado nuevas centralidades en puntos específicos.

Los ejes de Vicuña Mackena y Gran Avenida han tenido un gran desarrollo comercial, debido a la influencia de las centralidades preexistentes de Puente Alto y San Bernardo en la periferia.
La atracción generada por estos subcentros, generó un aumento de flujos que derivó en una conurbación de la ciudad.

El eje Santa Rosa en cambio, sólo se ha transformado entre el centro de Santiago y Américo Vespucio.
Al no tener un polo de atracción como los casos anteriores, no ha podido extender el desarrollo de comercio y equipamiento hasta la periferia.
Esta situación ha afectado principalmente a la comuna de La Pintana, ubicada al sur de la intersección entre Santa Rosa y Américo Vespucio.
La Pintana, además, tiene un grave problema de conectividad con
el resto de la ciudad, debido a que existen dos paños vacíos que desconectan a la comuna en el sentido norte sur.
Estos son el campus Antumapu de la Universidad de Chile y El campus de experimentación agrícola La Platina
Debido a estos factores, La Pintana ha quedado desabastecida históricamente de comercio y servicios.
Esto, sumado a la segregación espacial y socioeconómica del sector ha generado una zona que ha estado marginada de la ciudad
desde sus inicios, con los primeros asentamientos en 1941.

Desde la decada ded los 50, Chile asi como demas paises de latinoamerica experimenta un crecimiento poblacional importante, junto a un proceso de urbanizacion y migracion:
83,5% de la poblacion chilena es urbana
y el 46% de esta esta en Santiago (con 5 millones de personas aproximadamente)

La pintana : 287.659 personas(2005)
constructibilidad (3.9)
ocupación de suelo (80%)
altura máxima (17,5 mt)
rasantes (60°)

subcentro : segun el prms(plan regulador metropolitano de stgo):
zonas que concentran equipamiento,comercio y servicios para atender a los habitantes de la periferia, ello evita los viajes periferia- centro, con el consiguiente ahorro dede costos socioeconomicos por contaminacion, congestion, perdida de tiempo, deterioro fisico y psicolgico

INTERESES
--Luis Kahn : "existen 3 aspiraciones fundamentales:
--conocimiento--expresion--felicidad--
la cabida de estas en un lugar arquitectonico, es lo que llamamos institucion


INTENCIONES
--Teniendoen cuenta esto, y las problematicas planteadas en el analisis de contexto, el INTERES RADICA EN CREAR SITUACIONES PROPICIAS PARA UN AMBIENTE DE INTEGRACION e institucionalizacion del espacio publico a traves de 3 hechos o actos:
-- ENCUENTRO -- ESPARCIMIENTO -- SERVICIO --


el artículo 5º de la Ley 18.630.-, con vigencia desde el 1 de octubre de 1987, que sustituyó el texto del artículo 21º del Decreto Ley Nº910 de 1975, dispone que las empresas constructoras gozan de un derecho a un crédito especial, equivalente al 65% del monto del IVA recargado en las facturas que emitan por la venta de inmuebles para habitación, o por contratos generales de construcción de inmuebles para habitación, que no sean por administración, siempre que dichos inmuebles estén destinados a ciertos beneficiarios, entre los cuales se encuentra Bomberos. En la práctica, la aplicación de esta norma permite rebajar el costo de construcción de inversiones desarrolladas por los Cuerpos de Bomberos, lo que a su vez permite obtener un menor precio por la construcción y reparación de inmuebles que correspondan a uso del servicio bomberil.

operar en el paisaje cultural urbano de la periferia:
posibilidad/responsabilidad de consolidar el borde de la ciudad a partir de un equipamiento que ademas permita generar urbanidad en zonas civicas y sociales de riesgo.

El cuerpo de bomberos de la pintana san ramon y la granja, tiene a comodato este amplio terreno de 7.000 m2 por lo que no será necesario ni un gasto adicional en compras de terreno.

la eleccion del programa de equipamiento de servicio se valoriza al entender que un edificio de estas caracteristicas esta en permanente uso, dia y noche, intensivamente, activando la vida urbana del sector, reafirmando la condicion de subcentro.

El Plan Seccional Centro Metropolitano La Pintana, corresponde a una experiencia piloto inserta en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, que busca superar los desequilibrios urbanos en materia de equipamientos, eligiéndose a ésta comuna como el caso más específico de marginalidad.

Este punto es el que presenta la mejor conectividad de la zona sur de la Comuna. Presenta una
inmejorable conectividad con el Centro de la ciudad a través de Santa Rosa (y la proxima apertura de la calle los platanos) y al oriente con Puente Alto
a través de Av. EYZAGUIRRE Y AV. Gabriela. Por otro parte, el eje Lo Blanco permite la conexión con el eje San Francisco y Gran Avenida en el poniente. La corta distancia entre Av.Gabriela y Lo Blanco tiene la potencialidad de generar una sola vía oriente-poniente que conecte toda la periferia sur de Santiago, es decir Puente Alto, La Pintana y San Bernardo, descongestionando los ejes norte sur y estableciendo el carácter de intercomunal del subcentro.

funcionamiento area verde:
-como lugar de integracion y encuentro intercomunal
-como barrera natural de santa rosa


usos del area verde (actos)
-actividades bomberiles
-boulevard(ocio)
-ferias libres(comercio)

Las veces que he escrito en el blog ha sido en momentos en que he estado de alguna manera afectado por algo.... urgido, cuando algo aprieta el pecho la guata o la mente... da lo mismo el orden.
parece que la inspiracion, si es que se puede llamar asi, se asoma cuando tengo que descargarme o liberarme de algo que me aflige.

(Vaya descubrimiento)
No se preocupen .
Ahora estoy bien

Wednesday, February 22, 2006


Lo bueno de que sea yo quien otra vez protagonice la historia es que quedaran convencidos de que un tipo que ya conocen, pashifico ashi como yo puede, sometido a circunstancias limite convertirse en un pirexiano sulfurso...
Vi que un grupo de 6 perturbados automarginales de los que se denominan raperos se dirigian en estado de interperancia a quien sabe donde. el que creo era el caudillo del grupo se bajó repentinamente el pantalon para evacuar el contenido de su vejiga mas por el hecho de demostrar su liderazgo en la mala educacion que por el urgimiento del imperioso menester del vaciamiento.
La suerte (la mala) quizo que yo estuviera a escasa distancia y me percatara como el palido desecho se escurria en los muros de mi casa, lo que consideré una provocación al entender que el rapero sabia que era yo quien vivia ahi. Aun utilizando palabras sensatas me fue imposible persuadirlo para que se aguantara un poco hasta llegar a un baño o por lo menos a un arbol que no estuviera en mi antejardin.
Luego de escucharme comenzó a regar las ligustrinas con un palido hilillo de inusitada potencia y alcance.
mi insistencia no fue escuchada. su negativa, obvia.
La poza se extendia expeliendo un vapor esparragoso que me instó a darle un empellon a uno de los secuaces que se reia burlesco. la fuerza del empujon no habria sido suficiente para hacer caer a una persona, pero como los raperos ocupan los pantalones abajo y como apenas son personas, se cayo sobre el que meaba, que a su vez se cayo sobre sus obras salpicando con su buzo el pishi y con el instinto de proteger su desendencia volteó marcando a todos sus compinches con un chorro en sus holgadas vestiduras.
Los raperos me culparon de su desventura y ocuparon la habilidad que tienen para cantar en verso con palabras irreproducibles dirigidas a mi.
En ese preciso instante otro personaje se incluyo en la escena, mi viejo que venia llegando en auto se percato al instante de la tensa situacion y fue en mi auxilio.
ya eramos 2 contra 6.
empezaron los empujones los cachamales y luego de unas cuantas patas en la raja fueron retricediendo hasta que creimos que se habian ido.
pero como estos gallos son raperos, no siguen ningun codigo de honor y se devolvieron para atacarnos por la espalda.
me pegaron sendo cornete en la ñata que al instante comenzo a sangrar profusamente un liquido espeso.
pero cuando vi que a mi viejo le trataron de pegar un botellazo la ira se apoderó de mi, la piel tomo una tonalidad verduzca, mi clasica chaqueta se rajó en la espalda y sin ningun esfuerzo levante al agresor sobre mi cabeza y lo arrojé al suelo donde rebotó con un sonido seco.
luego de este hecho motivado por la furia el resto del grupo se fue corriendo y se acabó el conflicto.
por suerte mi nariz se recupero.
aqui adjunto la foto de la chaqueta para los incredulos..se aprecian las manchas de esangre y el tajo

Monday, August 22, 2005

Me subo a la micro
que me lleva por100.
Es sabado super tarde
mas moscas que pasajeros.

el sapo dice que vamos a 15 de la collera y el micrero aplica velocidad crucero. con los baches del camino parece que todos vamos bailando al ritmo del techno dance reggaeton que esta a todo full. si hasta las charchas de la vieja que iba sentada mas adelante bailaban al ritmo....¿o era parkinson? ....la misma vetusta se para para bajarse por la puerta de atras, camina en el pasillo agarrandose de lo que puede y caminando como si tuviera las patas imantadas al suelo metalico de la micro .
de repente el micrero saca el turbo y la vieja se da tres vueltas de malacatonche y aterriza pegandose un costalazo al lado del micrero¡ESPANTO¡los pasajeros(5) y el conductor se paran instantaneamente para asistir a la vieja(___-2002)que chorreaba de sangre la micro. entre la confusion y el alboroto yo tambien me acerque para ver que podia hacer con mis conocimientos de resurreccion y resusitacion de muertos, pero a esa vieja no le daba respiracion nica.
¿que hice?
simplementelo mejor que podria haber hecho.
mientras unos trataban de levantarla otros de acomodarla, yo actue como hay que hacer en esta especie de situaciones:
con sangre fria.
la experiencia me lo ha enseñado. no hay tiempo que perder, la desicion es de vida o muerte.
me acerque al asiento del micrero tome dos puñados de monedas y me baje de la micro. total estaba cerca del carrete

Tuesday, July 26, 2005

En el centro de Santiago esta lleno de edificios viejos , muchos estan a esta altura incluso a punto de demolerse, sin ventanas , sucios , oscuros .....pero no desocupados.
En esos edificios habitan una inmensa cantidad de seres vivos,como ratones y murcielagos.


Dicen que la proporcion de ratones y hombres es de 4 a 1 en Santiago .la misma proporcion es con las ratonas y las mujeres.
pues bien ,cuando yo vivia en el centro lo hacia en el tercer piso de un edificio ,pero lo habitabamos las personas .
no era de esos en los que duermen los murcielagos , pero una vez un murcielago despues de una larga noche de carrete con las murcielagas en la que seguramente chuparon sangre hasta emborracharse, se equivoco y entro a nuestro departamento sin intencion y sin pedir permiso.
los murcielagos ocupan un sistema de "radar" llamado eco-locacion , que consiste en que emiten un sonido de alta frecuencia y al recibir esas ondas de vuelta pueden ubicarse perfectamente....esta vez no funcionó.
lo recuerdo muy bien . era una calurosa noche de verano y es por eso que las ventanas abiertas estaban. derrepente se escuchò como el murcielago ebrio de clobilos rojos dejaba la cagada al volar, chocando con todo dentro del departamento, el sillon Luis xvi, el cuadro de matta,la reliquia egipcia y los manuscritos de Cervantes . Mi papa y yo nos despertamos alarmados (cada uno en su cama) y nos levantamos a ver que ocurria . la primera impresion que tuvimos fue que habia entrado un pajarito lindo, con plumitas de colores que viven en lindos nidos, hacen pio-pio y aparecen volando en las revistas que regalan los evangelicos... pero cuando prendimos la luz, nos dimos cuenta que se trataba de ese asqueroso guaren con alas!! chuuuuuu !!mi papa y yo que desnudos dormimos en verano nos miramos y lo primero que hicimos no fue por pudor , fue por instinto de supervivencia, fue tratar de tapar con una manonuestro propio murciegalo sin alas(cosa algo imposible con una mano ) ..(ya saves a que me refiero) y con la otra mano espantar al murcielago con alas para echarlo de la casa .
imaginen el espectaculo con mi hermana y mi mama viendo!!
Dos gallos corriendo y gritando en pelota ,agarrandose la shulapi con una mano para que no sufriera los embates o mordidas de un murciegalo ebrio en la media noche .

No se asusten, todo salio bien. el murcielago pudo irse sin problemas a pasar la caña a su departamento y mi papa y yo pudimos dormir con la tranquilidad de tener el miembro viril intacto.



Sunday, July 10, 2005


En Chile, los climas extremos de su extensa geografía, los recursos materiales presentes en cada zona y la fusión de culturas hispánica y aborigen son factores determinantes en una amplia variedad de tipologías arquitectónicas que se ejemplifican claramente en las iglesias.
Los mejores ejemplos de estas, a mi entender, son las que han sido capaces de sintetizar todos estos aspectos culturales y de tradición constructiva para crear una arquitectura vernácula.

En el caso particular del norte chileno están las iglesias de Parinacota y Los Molinos, hechas de madera, barro y agua.
En Chiu Chiu también se nota como el clima, los magros materiales a mano y la gente se sintetizan en una iglesia con una fuerza expresiva conmovedora por su riqueza y pobreza a la vez.
Similar es el caso de Toconao, la iglesia esta construida con piedra desnuda al igual que las casas del pueblo, sin artificios, con una adusta humildad.

En el sur chileno el clima es opuesto pero el caso similar. Muchas miran a la vastedad del océano como las del norte a la del desierto.
Las iglesias son construidas con madera. En Chiloé la iglesia de Vilupulli ha adquirido una tonalidad plateada por su vejez.
La capilla del fuerte bulnes fue construida por los soldados y pioneros con pocas herramientas mas que un hacha, de lengas y ñirres.
La misión de Achao esta construida solo con tejuelas de alerce y tarugos .Los pilares de la capilla de san José de la isla de Quinchao presentan un desaplomo que con el color en que esta pintada le confieren una imagen onírica.


Aunque estas iglesias no son objetivamente en comparación tan antiguas como otras, el clima inclemente las ha curtido con el tiempo, el estado de conservación, además de las historias de incendios, terremotos, sabotajes, los propios feligreses que asisten a las misas, milagros y otras efemérides curiosas, les confieren la dignidad y riqueza desnuda de toda ornamentación superflua, no por austeridad o intención estilística sino solo por pobreza, idéntica a la del pesebre de cristo. aquí verdaderamente el menos es mas.






RODOLFO BURMEISTER AREVALO
Critica a La Arquitectura del Consumo.

Es interesante un fenómeno urbano que empezó en santiago hace unos 20 años y se ha expandido en todo Chile. El fenómeno de los MALLS.

Interesante por que llama la atención su proliferación, como un fenómeno urbano que esta ligado a otro, como la expansión de la ciudad conjuntamente a un fenómeno económico-social, la explosión de consumo.

Debido a ambos, se ha importado un modelo de arquitectura para el consumo desde Norteamérica. Pero hay algunos problemas, como que en los malls existe una contradicción entre la cantidad de personas que albergan y su nula integración o participación entre los individuos, donde todo gira en torno al consumo debiendo comportarse tal espacio publico. Y otro problema de escala urbana con la aparición de estas mega-construcciones.

ESPACIO PÚBLICO v/s ESPACIO DE CONSUMO

El cambio en el carácter del espacio publico que se observa en nuestras ciudades, es la decantación de un proceso de despolitización de las instancias de encuentro a partir de fenómenos sociales y culturales. La institución del espacio público nace para contener los intercambios entre los ciudadanos de la polis, cobra existencia para el discurso y la acción y en este caso también para el comercio.

“El ágora como constitución física de las relaciones que definen la polis, se instaura como un lugar donde los ciudadanos se reconocen como tales; en ese sentido se constituye como un lugar antropológico donde se crea una identificación histórica publica y política en el sentido de la validación de la vida ciudadana el intercambio y el reconocimiento de identidades.”(Auge, Marc)

La actual aparición de espacios para el consumo están alejados de cualquier función política; no se busca crear en ellos intercambio social ni se puede hacer posible la relación de las identificaciones, solo es un escenario acotado homogéneo contenido y codificado.
La conversión del espacio publico en un espacio de consumo lo transforma en lo que se ha definido por el autor recién citado como un “no-lugar”.ya que como lugar se entiende aquel espacio en que puede leerse algo acerca de las identidades individuales y colectivas, las relaciones entre unos y otros , y de la historia que estos comparten (característica original del espacio publico) . un no-lugar se definirá como aquel en que no se pueden leer ni identidades, ni relaciones ,ni historia.

El espacio público transformado en uno de consumo, es contenido por tipologías espaciales de edificios comerciales que definen contornos herméticos y distanciados fuera de la lógica textura de lo urbano.
Esta separación física del contexto define el espacio del consumo como introvertido, excluido y controlados con relación a su escala. Dentro del mall, todo es artificial, pues se trata de que uno compre.
Pintan todo de rosa, las cosas son súper buenas, los precios mas bajos, se recurre a estrategias de venta como las temporadas y las liquidaciones, el día de la madre, padre, niño y otros mas importados como halloween.
Ya se hace una costumbre estar en permanente contacto con estos contenedores así como con otros que forman parte de la red: cajeros automáticos, supermercados estaciones de servicio y otros mega-malls con todo-en-uno. Mall, supermercado, restaurante, gran ferretería. Etc. a veces incluso los malls están acompañados de otro tipo de infraestructura, como bancos, consultorios, peluquerías, etc. generando centros cívicos espontáneamente.
Cabe preguntarse por el sentido social de nuestros espacios de consumo al ser espacios que albergan gran cantidad de personas. el intercambio no se produce entre ellos sino mas bien entre entidades impersonales.
Pero es consecuencia del mundo actual, las actividades son cada vez mas especificas también, conviviendo En un mundo fragmentado, diversificado y global. Este es el contexto de la aparición de los no-lugares.

EL SHOPPING MALL.

En su origen norteamericano los malls podían unir y generar vida gregaria en los suburbios dispersos, se basaba en un gran volumen climatizado y sonorizado albergando un sinnúmero de tiendas de distinta naturaleza dispuestas de tal forma que el comprador recorra de manera simple pero no monótona, percatándose de todas las tiendas. En cambio en nuestro medio, fueron avanzadas de la dispersión, llevando al habitante a lugares periféricos. Ahora buscan situarse en grandes vías urbanas, como el mall rotonda Vespucio en la florida o en carreteras regionales como el mall de Rancagua.

Los shopping malls son una ciudad dentro de la ciudad, nacen como una invención del mundo suburbano para quienes vivían al margen de la propia ciudad donde no había vida social, podría haber sido el espacio público indispensable para crear una comunidad.
Es común encontrar denominaciones como mall plaza lo que indica a la plaza como arquetipo, modelo de referencia. Hoy se presentan como el ejemplo de la ciudad ideal, con calles, plazas pero alejando lo indeseado de la ciudad, como la contaminación, la violencia, lo imprevisto, los pobres etc., es ahí donde están sus fallas y virtudes. Todo esto se suplanta por espacios herméticos, sin referencias exteriores donde la memoria histórica ha sido suplantada por la imagineria.
Hasta ahora los espacios propuestos por los malls, no poseen el carácter de lugar de encuentro ni de sociabilización. Seguramente por que los estímulos son solo enfocados al consumo.
Hermetismo e independencia del exterior crean un mundo aparte y atemporal, fuera de lo cotidiano, donde desparecen los problemas del exterior, hay una suspensión del tiempo y del espacio, un distanciamiento del clima y la realidad. En el mall se pierde la relación con el paisaje exterior, se desarraiga de la lugaridad para poseer un contexto global, ya que los mall son iguales en todas partes del mundo, aunque aquí se los haya bautizado a propósito con nombres que suenan menos introducidos, como parque Arauco o Apumanque.

El problema es ahora como combinar el espacio público con el centro comercial y la practica de las compras. ¿Cuales serian las posibilidades de crear o recrear un ágora en el que pueda renacer el hombre público de la metrópolis haciendo hincapié en la actividad consumista?
La interacción continua siendo algo ajeno a estos espacios, tal vez sea por el fuerte individualismo que caracteriza a nuestra sociedad, o simplemente por que el mall carece de un libre acontecer como ocurre en la calle y en los espacios abiertos, donde uno es susceptible de recibir estímulos de variados tipos y no solo del consumo y uno puede elegir su recorrido, no como en el mall que el paseo es obligatorio por un pasillo laberíntico que une las partes del mall.
Sin embargo, sobre todo en las periferias el mall es utilizado como lugar de encuentro planificado. Acá en santiago también hay ejemplos, como las escaleras de un mall de providencia (panorámico) o en las mismas puertas del apumanque, pero es afuera del mall donde la gente se sienta a esperar o a ver pasar la gente.
Formalmente los malls son semejantes entre si, al albergar tal cantidad de programas y tiendas no poseen una imagen arquitectónica bien definida, al aproximarse a ellos se ve que son generalmente amorfos sus entradas mal señalizadas y poco expeditas para entrar a estacionamientos de varios pisos. como son herméticos, se ven como fortificaciones de colores crema desde fuera, siempre con un lugar para dejar el auto.

Cuando se entra a los malls, uno ya sabe como es todo su interior, aunque falten cientos de kilómetros cuadrados por recorrer. Al interior la luminosidad, la temperatura y la música son uniformes, se sienten los olores de los perfumes y los productos nuevos.
Seguramente de manera estratégica las tiendas que ofrecen los mismos productos o del mismo rubro están distanciadas entre si para que los transeúntes miren muchas tiendas antes de llegar a la que tenían planificado llegar. así la oferta y la tentación del consumo se aumentan. La vegetación esta compuesta solo por algunas palmeras muy maiamescas y flores artificiales en los espacios centrales de varias alturas.

Los espacios son neutros, se trata de que cada tienda sea parecida pero no igual por lo que son adaptables a cualquier tipo de tienda, no pueden permitirse emitir un significado autónomo, por lo que carecen de carácter.

Los recorridos son a través de pasillos o corredores sin sentido o dirección, los verticales son con escaleras mecánicas para que uno no se canse y pueda seguir caminando y consumiendo.


En cuanto a las personas que trabajan en los malls siempre se ve gente encargada del aseo y la seguridad, las personas que atienden vestidas de manera semi-formal, de una edad promedio. Cuando uno se acerca todos dicen la misma frases despersonalizadas : ¿puedo ayudarlo?....¿Lo atienden?
Ahora, una ley declara que los días 18 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero de cada año serán "feriados obligatorios e irrenunciables" para todos los trabajadores de los centros comerciales o malls.


En cambio los clientes en general son de edades diversas, pues para todos hay algo que vender y van de a pares o pequeños grupos, tal vez por que la soledad en ese lugar se haría insoportable y lo tomen como un paseo familiar.


Frente a frente, a menos de un kilómetro de distancia, Florida Center y Mall Plaza Vespucio abren fuego. El duelo en la industria de los centros comerciales, con la zona sur oriente de Santiago como testigo.
Hace una década, una situación similar se vivió con la apertura de Alto Las Condes a tan sólo un par de kilómetros de Parque Arauco, el precursor de los malls en Chile. Esta es una prueba mas que demuestra que todavía podrían seguir surgiendo mas malls, no solo en la capital.


Este es el contexto donde surgen malls especializados y con programas mas específicos (como el nuevo mall del deporte o el automovilístico), esta es una formula comercial pero que encuentro mas valida, ya que al ser centros comerciales con una oferta mas especifica la arquitectura tendría la posibilidad dejar de ser tan neutra o útil para cualquier tipo de tienda y de esta manera encontrar una imagen icónica (mas allá de la de la ultima actriz de moda de las telenovelas), y adquirir un significado propio, seria la arquitectura la carta de presentación.
Aunque también existen ejemplos negativos de centros comerciales especializados en un comercio especifico, como por ejemplo la mayoria de las ferias artesanales, construidas a base de rollizos de pino impregnado y coirón, igualmente laberinticas con tiendas demasiado pequeñas.


EL MALL DEL DEPORTE

El mall del deporte se encuentra en avenida las condes 13.000 en un sector comercial donde se han ubicado una serie de tiendas con ofertas especificas en ambos lados de la avenida.
Los locales comerciales han procurado tener una imagen que se diferencia del neutralismo de los malls corrientes y han optado por una independiente. Si bien se puede reconocer un catalogo obras muy diferentes entre si, no se siente un desarraigo de estas en el sector, (tendencia que ya no sorprende en pleno postmodernismo, y es por una cosa de costumbre asimilable.) tal vez por que la rapidez y contundencia con que ha cambiado este sector no nos permite tener una fotografía en nuestra memoria.


El mall del deporte específicamente opta por una estética que resalta y que no quiere pasar desapercibida con una arquitectura que podríamos definir como decontructuctivista, aun cuando se reconocen diversas lecturas y múltiples superposiciones de estilos.
Se ocupa el decontructivismo para representar lo tecnológico, lo nuevo, lo último , asimilando esto a lo que buscan los consumidores para con sus tenidas deportivas y así asegurar una mejor performance. Entonces hay una correlación entre el producto y la imagen del su contenedor, aquí la arquitectura deja de ser una cáscara inerme y neutra y pasa a convertirse en una membrana permeable entre el exterior y el interior ya que se homologa la tecnología para las tenidas deportistas y la arquitectura.

Programaticamente el edificio esta bien organizado, los estacionamientos están ocultos bajo el nivel de la superficie, la construcción no presenta la característica laberíntica de los demás malls, una sola especialidad ovalada, con las tiendas por los lados, logra un espacio central de doble altura que se habilita para hacer deportes dándole vitalidad y sentido a la obra, se supera en este aspecto lo que se le critica a los demás malls, “la nula integración entre los individuos” pues existe la posibilidad de ir e interactuar en una actividad entretenida con demás personas.
Para iluminar este espacio central se ocupa luz natural cenital, otra característica que no es común en los malls
Aquí se ha intentado con un poco mas de éxito que la arquitectura no sea solo escenografia para los productos comerciales.





RODOLFO BURMEISTER ARÉVALO.

Wednesday, June 22, 2005

el jueves del mes de septiembre me encontre sin nada urgente que hacer entre dos clases... me estaba ya empezando a aburrir junto con un compañero, cuando me di cuenta que una brisa jugueteaba con mi pelo. le propuse: (a mi compañero..no a mi pelo..)oye pelao¡(por eso el no se dio cuenta del viento que corria)¡por que no compramos dos volantines ya que estamos en el mes de la patria y los encumbramos mientras esperamos las clases? ¡pelao me dijo :"gueno ya" y partimos a estacion central. alla encontramos en un localsucho, dentro de una bolsa, un volantin super liiiiiindo!!.... pero costaba luca. - ¡pucha pelao el volantin caaaaaaro¡ pero igual lo compramos no sin antes haber maldecido al condenado granuja, gañan mojigato tarado bobalicon,mequetrefe, soquete bravucon badulaque botarate mosalbete pasmarote pelmazo petimetre mentecato alcornoque mercachifle basofio gandul monigote gaznapiro carajo sabandija esperpento zopenco que le vende a los niños un volantin por mil.mas encima el muy puerco nos vendio el hilo por 300.
cual no seria nuestra sorpresa cuando nos dimos cuenta al llegar a la U que la bolsa contenia DIEZ VOLANTINES¡¡ ¿que señor mas dije y simpatico el de los volantines ¿no?
nos sobravan ocho volantines que vendimos sin demora a 400 cada uno y sin hilo.
con la plata que ganamos pudimos comprar suficiente vino para seguir celebrando el mes de la patria.

Tuesday, June 21, 2005

Lo-Dol-Fu v/s Chi-No

Les voy a contar una historia , me ocurrio hoy, no hace mucho, solo un par de pares de hora.
Pues bien, hoy mientras me encaminaba a tomar la micro silbando con alegria al comenzar el dia una linda melodia, fui testigo presencial de la escena que les describo a continuacion.
- los protagonistas son:
un chino...
su hijo,al que llamare "ch.ch" (chino chico)
y yo, su humilde servidor.

La accion transcurre en una fria mañana en la vereda sur de av.larrain. el chino grande que en realidad es el antagonista de esta historia, le saco la mochila de la espalda al ch.ch, por motivos que desconozco, y la tiro al suelo. La tiro no como quien tira migas a las palomas, sino como gert weil lanza una piedra a su peor enemigo. despues de esto se puso a insultar a su hijo en un idioma y tono nada amistoso . yo me acerque al ch.ch que estaba a punto de llorar ..pero no lloraba..(parece que se saben aguantar el llanto desde que son ch.ch.ch.ch.) y le recoji la mochila llena de barro y parece que tambien un poco de caca de perro. aunque no me crean, me di vuelta y me enfrente con el chino grande, le dije: !CHINO HIJO DE PUTA!! - lo escribo con mayuscula y en castellano por el bien de esta historia y por que no se deecir garabatos en chino.. pero en realidad no se lo grite, solo se lo dije por que el muy chino todavia tenia cara de enojao ytenia un gran parecido a jackie chan. ademas,no queria que me hiciera un "fatality" o me lanzara como a la mochila....mas encima andaba con un paraguas en la mano que podia intentar abrir despues de habermelo introducido.
colorin colorao este chino es un cu...

pd:yo solo les digo amigos mios:"que la paz y la concordia reine en vuestros corazones"
"el infierno de los vivos no es algo que será ; hay uno , es aquel que existe ya aqui , el infierno que habitamos todos los dias , que formamos estando juntos .
Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es facil para muchos:
aceptar el infierno y volverse parte de el hasta el punto de no verlo mas.
La segunda es peligrosa y exige atencion y aprendizaje continuos:
buscar y saber reconocer quien y que en medio del infierno , no es infierno , y hacerlo durar y darle espacio"

Italo Calvino , las ciudades invisibles
el pasado fin de semana fui al campo de un amigo.
luego de los saludos , las bienvenidas y todo lo demas , me dirigi a los aposentos que estaban dispuestos para mi , a descansar merecidamente despues de un largo y agotador viaje.
la casa de mi amigo era como las tipicas de campo , altas,frescas y muy comodas. las mismas caracteristicas tenia mi pieza (y su hermana).
cuando ya estaba por quedarme dormido senti un tamborileo leve , era como si la mano de los locos adams estuviera por ahi bajo la cama o cruzando de lado a lado la habitacion. no le preste mayor atencion pero cuando senti que algo pasaba sobre mi cama , me sobresalte y pude distinguir con claridad a la rata.

como descansar queria , necesitaba atraparla...no podia permitir que esa bestezuela rondara por ahi husmeando entre mis sabanas el resto de la noche.
asi que urdi un plan que podria resultar efectivo.

en mi belador quedaban los restos de un sanguche que no habia terminado , lo puse en el suelo junto a mi cama y espere con un zapato en mi mano que el animalejo se aproximara. y lo hizo . pero con tanta rapidez que no pude acertar el golpe en el blanco.
tuve que poner otro trozo de sanguche en el suelo pero esta vez aplique el plan B . : asi como los curados se anclan de la cama al suelo para no marearse , ( me han dicho) ... yo hice lo mismo pero acostado de guata , y con los dedos de mi mano apoyados en el piso haciendo "casita" como la mano de un playmovil sobre la apetitosa carnada. espere un buen rato inmovilmente para que la condenada rata no me volviera a embaucar. ¡no señor! esta vez yo saldria triunfador!
la podia ver....acercandose ...con cautela.. hasta que estuvo dentro de la cavidad que habia formado con la mano . en ese momento aprete con fuerza al roedor , que chillaba y se convulsionaba tratando ademas de morder y rajuñar .
¿que iba yo a hacer con la rata cautiva?
...rociarla con bencina y prenderle fuego era una opcion , pero sufriria...........
sufriria muy poco . asi que ahora acepto sus sugerencias
como regalo de navidad recibi un insolito presente: un loro
quien me lo regalo me dijo que la dieta basica del pajaro eran basicamente, semillas, agua y que si a veces le ponia frutas o verduras el plunaje colorido del papagayo se luciria mas.
pero al loro lo encontré bien simpatico asi que cuando estuve solo con el en en la noche , y por que es mal visto tomar solo , le puse un poco de piscola al jarrito de la jaula...

grande fue mi sorpresa cuando despues dee unos primeros timidos sorbos escuche al loro cantar, en perfecto ingles, una cancion de frank sinatra.

me acerque con incredulidad al loro, y cuando en frente de el estuve me dijo sin titubeos que si echaba un hielo al jarrito y se la hacia "un poquito mas cabezona" , yo podria elegir la cancion que quisieraentre si basto repertorio.
esa noche despues de haber confirmado su talento le pregunte si le podia contar a algunos de mis amigos sobre sus dotes y me respondio que claro, que no es ningun secreto. asi que al otro dia fui con mis amigos y les conte del prodigioso animalito.
como era de esperar ninguno me creyo pero al poco rato comence a aceptar apuestas.
pues bien , fui a buscar al loro y lo lleve con mis amigos. todos se volvieron a verlo. el monto de la apuesta alcanzaba ya los 100 mil pesos.

insté al loro a demostrar sus virtud en el arte del canto, pero todos esperamos y el loro no canto.

aaahhh!!!

le puse piscola en el jarrito!!

y nada .
le puse un hielo
y el loro seguia mudo. ya desesperado le puse ron y en el plato un poco de torta.....pero nada!!!.

el loro permanecio sin cantar una sola nota, inmutable.
me fui enojado con el loro conmigo mismo y mas pobre que nunca y lo que mas me dolio fue quedar como un idiota con mis amigos.

cuando llegue con la jaula a mi casa maldiciendo a ese pequeño monstruo le dije :
!si sabes rezar este es el momento!

peroen ese preciso instante el loro se dejo oir claramente diciendome !IDIOTA! en algunos dias sera año nuevo...llevame con tus amigos y diles que puedo cantar.
!pero como si hoy no has abierto el pico !
POR ESO WUEVON!!

IMAGINATE COMO VAN A ESTAR LAS APUESTAS!!!

..plop